Talleres de escritura presenciales para niñas y niños

Taller de escritura creativa infantil

escritura creativa infantil

DESCUBRE EL MISTERIO DE LA BIBLIOTECA

Los beneficios de la escritura

La escritura es un medio de expresión que requiere de concentración para ordenar los pensamientos y encontrar las palabras que mejor describan aquello que queremos decir.
También es un portal creativo que fomenta la imaginación partiendo de la observación interna y/o externa de la persona que escribe.
Esta actividad quiere mostrar la escritura como una forma de entretenimiento activo, en la que los más jóvenes aprendan a identificar su propio potencial de creación de historias. Porque las historias que leen en los libros o ven en películas, series y videojuegos… alguien las creó. Y ellos también pueden crearlas, si quieren.
Fomentar la escritura entre los más jóvenes puede llevarlos a conocerse mejor, plantearse nuevas posibilidades, explorar sus talentos, sentirse parte de un proyecto creativo y mejorar sus habilidades comunicativas de una manera amena, motivadora y divertida.

¿Quién puede participar?

La actividad está enfocada a niños y niñas de entre 8 y 12 años a quienes les guste leer y disfruten escribiendo.

conecta con tus musas

¡LAS MUSAS NOS ACOMPAÑAN!

¿Dónde se celebra?

Misterio en la Biblioteca es una actividad ofrecida por bibliotecas públicas y centros educativos.

Fotografías de la primera edición del taller de escritura creativa Misterio en la Biblioteca en la Biblioteca Pública de Huesca, el día cuatro de marzo de 2023.

Leer la nota de prensa en el Diario Alto Aragón.

¿Quieres organizar este tipo de actividad en tu centro o local? Estaré encantada de adaptar la temática para cada ocasión.

Talleres de escritura presenciales para adultos

Taller de escritura de biografía novelada

Vidas que superan la ficción y merecen ser escritas

Inspiradas por proyectos colectivos enfocados a recuperar las historias de nuestras abuelas y mantener viva su memoria, la Asociación de Mujeres por la Salud de Sabiñánigo (MUSA en adelante) planteó en 2022 la posibilidad de sumarse a esta iniciativa recopilando entrevistas de las mujeres ancianas del Pirineo.
La idea inicial buscaba crear espacios de acompañamiento para personas mayores que quisieran contar experiencias, anécdotas, reflexiones o aprendizajes y estén dispuestas a que sus palabras queden plasmadas en un libro. Dentro de esta dinámica se distinguen dos roles: el de la persona que cuenta y el de la persona que escucha y transcribe.

Historias que corren el riesgo de caer en el olvido

  • Mujeres pioneras que se superaron a sí mismas en un entorno hostil y que abrieron camino para todas las que llegamos detrás.
  • Vivencias y aprendizajes que no deberíamos olvidar de un periodo de posguerra y dictadura.
  • La vida rural y transhumante.
  • Abandono e inundación de pueblos para crear presas.
  • Los efectos de la expansión demográfica y el cambio del modelo económico.
  • Recuerdos de familia.

Sin duda, en nuestro territorio se pueden descubrir muchas historias pero, ¿quién las va transcribir? 

Reconocer y empoderar esas voces es un trabajo muy grande para una sola persona.

¿Cómo escribir una biografía novelada?

Sinergias Literarias se suma a la inciativa de MUSA para aportar las herramientas que permitan darle forma de manera efectiva a todas esas historias trabajando conjuntamente en tres sesiones sostenidas por cuatro pilares fundamentales: mentalidad, compromiso, técnica y diversión.

  1. La mentalidad para escribir: ¿la escritora nace o se hace?
  2. La redacción: cómo comunicar por escrito de manera clara y efectiva.
  3. La escritura creativa: divirtámonos escribiendo.
  4. La expresión emocional: identifica y transcribe emociones.

¡Anímate y participa! Las historias ya están ahí, tú solo tienes que pararte a escucharlas, sentirlas y volcarlas desde ti a través de la escritura.

Me apetece escribir, pero cuando me pongo no se me ocurre nada

Creatividad

Las ideas son infinitas, pero hay que trabajar para recolectarlas. En estas dinámicas hay una parte intuitiva para fomentar la búsqueda de ideas y escribir un primer esbozo de la historia.

Tengo ideas, pero no sé por dónde comenzar a escribirlas

Técnica

Además de fortalecer la creatividad, en los círculos hay una parte analítica para aprender a estructurar las ideas y reescribirla con belleza y profesionalidad.

Tengo muchas historias empezadas y no termino de escribir ninguna

Compromiso

El compromiso individual en ocasiones es muy difícil de cumplir. En grupo es más fácil establecer unos objetivos realistas y cumplirlos.

Ciclo de talleres de escritura para Escribir y Sentir

Sinergias Literarias ha diseñado un ciclo de talleres para escribir a tres tiempos y adquirir así una visión global del proceso de escritura de manera amena y divertida, que motive a los participantes a seguir escribiendo fuera del aula y poder inmortalizar así todas las memorias que ellos deseen.

Los talleres se realizarán el primer lunes de mes (de octubre a diciembre), con una posible presentación del trabajo realizado por los participantes una vez terminado el periodo, en diciembre.

Se trabajará durante 2-2.5 horas por sesión en el aula habilitada por la UNED de Sabiñánigo.

¿Dónde y cuándo se celebra?

2 de octubreSesión de inicio – Observar el presente

6 de noviembre: Sesión de nudo – Recordar el pasado

4 de diciembre: Sesión de desenlace – Proyectar el futuro

11 de diciembre: Recital de relatos –Vida en palabras

Las fechas definitivas están sujetas a la disponibilidad final del espacio. El aforo dependerá de la capacidad del espacio confirmado.

El objetivo principal de estos talleres es promover el hábito de la escritura

  1. Promover el hábito de la escritura entre socias y socios de MUSA, para que se animen a participar en el proyecto de las memorias de las mujeres del Pirineo.
  2. Adoptar una mentalidad abierta para establecer la práctica y el hábito de la escritura.
  3. Fomentar la creatividad y la autoexpresión.
  4. Mejorar la comunicación escrita.
  5. Canalizar emociones y pensamientos de manera efectiva.
  6. Promover la relajación y reducir el estrés.
  7. Compartir y aprender de las experiencias de otras personas.
  8. Descubrir y desarrollar tu estilo literario propio.

Entidades implicadas en el proyecto:

¿Quieres organizar este tipo de actividad en tu centro o local? Estaré encantada de adaptar la temática para cada ocasión.

¿Quién soy yo?

Ana Castillo escritora

¡Hola! Soy Ana Castillo.

Graduada en Biotecnología Ambiental y formada como editora, facilitadora de talleres de escritura y asesora literaria.

Me dedico a hacer realidad mi sueño: escribo fantasía infantil y juvenil, a la vez que ayudo a otras personas a cumplir el suyo: escribir su propia novela.

Facilito talleres de escritura terapéutica para adult@s y talleres de escritura creativa infantil.

He publicado tres libros: Misión Everest, un relato infantil lleno de aventura e imaginación, Cris y el Solsticio de Invierno, un cuento que entrelaza la magia y los vínculos familiares y Comadrona de Guardia, crónica de una noche de guardia en los paritorios de un hospital catalán.

Y estás leyéndome desde Sinergias Literarias, un espacio creado para explorar la creatividad y el desarrollo de ideas a través de la escritura. ¿Te animas a escribir conmigo?

¡LAS MUSAS TE ESTÁN ESPERANDO!

Mis libros

Recibe todas las novedades

Compartir tu experiencia avivará tu motivación, reforzará tu compromiso con la escritura y además te sentirás satisfech@. Con mil palabras y con cien, lo importante es que lo estás haciendo: estás escribiendo.

¡No hagas esperar más a las musas!

firma Ana_sinergiasliterarias
Scroll al inicio